Terremoto en Myanmar: situación y respuesta humanitaria

Un fuerte terremoto de magnitud 7.7 con una profundidad de 10 km ocurrió el pasado 28 de marzo a las 06:20 UTC (12:50 hora local) en la región de Sagaing, en el centro de Myanmar. El epicentro se ubicó aproximadamente a 16 km al norte-noroeste de la ciudad de Sagaing y a 19 km al noroeste de la ciudad de Mandalay. Una réplica de magnitud 6.4 a una profundidad de 10 km se registró en esta misma área a las 06:32 UTC. Sagaing alberga a 1.3 millones de personas desplazadas internamente (PDI), lo que representa un tercio de todas las PDI en Myanmar.

Según el sistema PAGER del USGS, hasta 7.000 personas estuvieron expuestas a sacudidas violentas, hasta 2.866.000 a sacudidas severas y hasta 10.190.000 a sacudidas fuertes y muy fuertes. El terremoto provocó el colapso de edificios en cinco ciudades y pueblos, además de un puente ferroviario y un puente vial en la autopista Yangon-Mandalay, según informaron los medios estatales de Myanmar.

La junta militar que gobierna Myanmar, desde el golpe de Estado de 2021, ha declarado estado de emergencia en las regiones de Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, el estado de Shan Oriental y Naypyidaw.

De acuerdo con los informes de prensa, varios edificios colapsaron en la ciudad de Mandalay y se han observado carreteras agrietadas en Naypyidaw, la capital de Myanmar. El terremoto se sintió en las ciudades de Bangkok y Chiang Mai en Tailandia, donde se evacuó a personas de los edificios, así como en las provincias de Yunnan y Shaanxi en China. En Bangkok, un edificio en construcción colapsó durante el terremoto. En el momento del colapso, 50 personas estaban dentro del edificio; 7 lograron escapar, mientras que 43 siguen atrapadas, según informó el Instituto Nacional de Medicina de Emergencia. Las réplicas continúan sintiéndose en todo el país.

Respuesta de la red HelpAge:

Los aliados de HelpAge International en la región afectada, junto con AGE Myanmar (AM), miembro local de la red, están a salvo. Sin embargo, algunos empleados cercanos a la zona impactada han resultado heridos.

El equipo de AGE Myanmar está operando sobre el terreno y planea hacer una respuesta humanitaria para apoyar a las comunidades afectadas, probablemente a través de asistencia en salud, dinero en efectivo, alimentos, artículos no alimentarios (NFI) y apoyo en salud mental y psicosocial (MHPSS).

La falta de electricidad y la interrupción de las líneas de comunicación en Mandalay y Sagaing dificultan el contacto con las comunidades afectadas. Por lo tanto, es probable que la información más actualizada sobre el nivel de destrucción y el número de personas afectadas solo se aclare en los próximos días.

Las personas mayores en desastres por terremotos:

  • Las personas mayores que experimentan desastres naturales tienen un riesgo desproporcionado de sufrir consecuencias adversas en su salud, mortalidad general, lesiones, hospitalizaciones, accidentes cerebrovasculares, desplazamiento, ataque cardiopulmonar, problemas de salud mental relacionados con el estrés y el agravamiento de enfermedades crónicas.
  • En un terremoto, las personas mayores tienen más probabilidades de morir o sufrir lesiones graves que la mayoría de la población. La edad, junto con el nivel socioeconómico y la ubicación, son factores clave que aumentan el riesgo de mortalidad y las lesiones.
  • La mayor prevalencia de enfermedades crónicas entre las personas mayores, incluida la multimorbilidad, los deterioros cognitivos y los problemas de movilidad, puede dificultar su capacidad para moverse o evacuar en caso de peligro. También es más probable que dependan de dispositivos de asistencia y apoyo de cuidadores u otras personas. Las familias a veces se ven obligadas a tomar decisiones extremadamente difíciles sobre a quién ayudar, priorizando a miembros más jóvenes en detrimento de las personas mayores.
  • Tras un terremoto (y otras crisis), se ha documentado ampliamente que el sistema humanitario a menudo no responde a las necesidades específicas de las personas mayores. Con frecuencia, se las omite en la recopilación de datos que orientan la planificación e implementación de la respuesta humanitaria; si no aparecen en los datos, es probable que no sean incluidas en la respuesta.
  • En el caso de un terremoto, la recopilación de datos puede ayudar a identificar la ubicación de las personas mayores, proporcionar información sobre las barreras que enfrentan para acceder a la asistencia humanitaria y protección, y permitir el desarrollo de políticas, programas y actividades humanitarias plenamente inclusivas.

Más sobre Age Myanmar: https://agemyanmar.org/

Comparte

Colabora con HelpAge

Solo con una pequeña ayuda, el conocimiento, la experiencia y el liderazgo de las personas mayores puede marcar una gran diferencia para sus propias vidas y las de sus familias y comunidades.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete para recibir nuestro boletín y las noticias de HelpAge International España.