El edadismo: un problema mundial que nos afecta a todos
Según la Organización Mundial de la Salud la mitad de la población mundial tiene actitudes discriminatorias hacia las personas mayores y 1 de cada 6 personas sufre maltrato o abuso por ser mayor. Sin embargo, sólo 1 de cada 4 personas mayores que sufren maltrato o abuso, lo denuncian.
La invisibilización del edadismo
Vivimos en una sociedad edadista y, por tanto, esta discriminación se da en todas las esferas de nuestra vida: en la salud, en el empleo, en el acceso a bienes y servicios, en la participación social y política, en la familia, etc.
No obstante, aún se trata de un problema desconocido para la mayoría de la población y, en muchas ocasiones, los gestos o actitudes edadistas están normalizados y aceptados. Aprender a identificar este tipo de discriminación es clave para poder abordarla.
Cómo hacer frente al edadismo: el SEAM
En este contexto nace el SEAM, un servicio multicanal gratuito cuyo objetivo principal es ofrecer información a personas mayores en todo el territorio español ante situaciones de abuso, maltrato o discriminación por razón de edad.
A través del SEAM buscamos visibilizar el problema del edadismo, ofrecer cauces para luchar y acabar con la discriminación por razón de edad así como mejorar el conocimiento general sobre los derechos de las personas mayores y sobre los recursos y servicios a los que pueden acceder.
Asimismo, el SEAM promueve el empoderamiento de las personas mayores para que conozcan y reclamen sus derechos.
A continuación, presentamos un par de cuestiones básicas sobre el SEAM:
¿A quién se dirige el servicio?
- Personas mayores que busquen información sobre servicios y recursos.
- Personas mayores que requieran ayuda ante una situación de abuso, maltrato o discriminación por razón de edad.
- Cuidadoras/es y profesionales que necesiten información y asesoramiento sobre derechos y buen trato a personas mayores.
- Cualquier persona que necesite orientación para ayudar a una persona mayor que esté viviendo una situación de abuso, maltrato o discriminación por razón de edad.
¿Cómo contactar con el SEAM?
Se puede utilizar cualquiera de los siguientes canales, siendo todas las consultas gratuitas:
- Teléfono gratuito: 900 22 22 22
- Correo electrónico: contacto@servicioseam.es
- Mensaje en el chat o en el formulario de nuestra web: servicioseam.es
Horario de atención: 9-17h de lunes a viernes y el horario de verano de 9-15h.
Testimonios
«Habéis tenido muy buena atención. Ofrece un servicio que dais posibilidad de no perder la esperanza».
Mujer, 59 años, Madrid.
«Gracias a ustedes yo he sabido cómo dar los pasos. Si no llega a ser por el día que salisteis en la televisión, gracias a que llamé he dado los pasos necesarios que tenía que hacer. He hecho las cosas bien, yo no sé moverme en ese tema y estoy agradecida».
Mujer, 57 años, Santa Cruz de Tenerife.
«Me han ayudado en todo momento con las cuestiones que les he planteado además con mucha amabilidad y cercanía».
Hombre, 63 años, Sevilla.
Informe Anual de Resultados SEAM
El SEAM opera desde septiembre de 2022. A lo largo de estos años, hemos elaborado informes que analizan en detalle los motivos de consulta de las personas mayores, su procedencia, los canales de comunicación utilizados y mucho más.
Si quieres saber más sobre derechos de las personas mayores y recursos, contáctanos.