El motor de la resiliencia: mujeres y personas mayores impulsan el cambio en Etiopía

Etiopía y HelpAge

En el sur de Etiopía, en las zonas de Arero, Dire, Yabelo y Wachile, más de 15.000 personas han mejorado sus medios de vida gracias a un proyecto financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), liderado por HelpAge International España y Etiopía, con el apoyo de SOS Sahel Etiopía como socio local. La intervención ha tenido un impacto significativo en comunidades pastorales gravemente afectadas por la sequía, la inseguridad alimentaria y la pérdida progresiva de recursos tradicionales.

Pero este proyecto no solo ha sido un éxito por los resultados alcanzados, sino también por su enfoque transformador, que ha puesto a las personas mayores y a las mujeres en el centro del desarrollo.

Más allá de las cifras: una intervención que empodera

El proyecto ha logrado:

  • 8 cooperativas lideradas por mujeres mayores han sido fortalecidas en la producción y comercialización del aloe vera, una planta con un enorme potencial económico en zonas áridas por su resistencia a la sequía y sus múltiples usos en cosmética, medicina tradicional y productos de higiene. Estas cooperativas han recibido formación, equipamiento y apoyo técnico para mejorar sus capacidades de producción, transformación (en jabón y desinfectantes) y comercialización, consolidándose como espacios clave de generación de ingresos y cohesión comunitaria.
  • 750 hogares vulnerables han recibido pequeños rumiantes como medida de recuperación de medios de vida, tras las pérdidas sufridas por las prolongadas sequías. Esta intervención no solo ha mejorado el acceso a leche y proteína animal, sino que ha permitido generar ingresos estables a través de la venta de productos derivados. Asimismo, la entrega de crías a otras familias ha permitido además ampliar el impacto a nuevos hogares, promoviendo solidaridad y sostenibilidad dentro de las comunidades.
  • Más de 4.300 mujeres han sido formadas y empoderadas mediante procesos de capacitación técnica, empresarial y de liderazgo comunitario. Las mujeres han adquirido competencias en gestión de cooperativas, marketing, transformación de productos agrícolas y producción de aloe vera, lo que les ha permitido reforzar su autonomía económica y aumentar su participación en los espacios de decisión de sus comunidades. Esta apuesta por el empoderamiento femenino ha generado transformaciones reales en las dinámicas sociales locales.
  • 200 personas mayores han accedido a medios de vida mediante transferencias monetarias, que les han permitido participar activamente en actividades productivas y recuperar su autonomía económica. Esta acción, que sitúa a las personas mayores como protagonistas y no solo como beneficiarias pasivas, ha contribuido a mejorar su calidad de vida y a reforzar su rol dentro de la comunidad, visibilizando su valor y su capacidad para aportar experiencia, estabilidad y cuidado intergeneracional.

Además de mejorar la economía familiar, estas acciones han generado dinámicas de inclusión y reconocimiento social, especialmente en el caso de las personas mayores y las mujeres mayores, tradicionalmente excluidas de este tipo de intervenciones.

Las personas mayores: experiencia, resiliencia y futuro

Una de las claves del éxito de esta intervención ha sido la apuesta decidida por el enfoque de edad y la participación activa de las personas mayores. En lugar de ser vistas únicamente como receptoras de ayuda, las personas mayores han sido consideradas agentes de cambio. Muchas de ellas han liderado procesos productivos, han formado parte de los comités de gestión de las cooperativas y han contribuido con su experiencia a la sostenibilidad del proyecto.

Esta inclusión ha demostrado que la participación de las personas mayores fortalece el tejido comunitario, genera cohesión y es clave para construir resiliencia frente a crisis climáticas, económicas o sociales.

FATUMA, 67 AÑOS: EXPERIENCIA, DIGNIDAD Y LIDERAZGO DESDE LA COOPERATIVA

“Antes del proyecto, dependía totalmente de mis hijos. No tenía ingresos y me sentía una carga. Pero cuando llegaron las formaciones y las ayudas, mi vida cambió. Me uní a la cooperativa de aloe vera, aprendí a hacer jabón, a venderlo en el mercado y a manejar dinero por mí misma. Hoy soy parte del comité de la cooperativa, tengo voz y soy respetada. Lo que más me gusta es que ahora mis nietos me miran con orgullo. Me dicen: ‘abuela, tú eres una mujer fuerte’. Y eso me da vida.”

Fatuma vive en el woreda de Yabelo, en el sur de Etiopía. Tiene 67 años, es madre de seis hijos y abuela de nueve nietos. Durante años, se dedicó al cuidado del hogar y al pastoreo, hasta que las recurrentes sequías acabaron con el ganado familiar. Sin medios propios, su situación se volvió muy precaria.

Gracias al proyecto financiado por la AECID e implementado por HelpAge International España y Etiopía, Fatuma accedió a una transferencia monetaria que le permitió cubrir necesidades básicas y reiniciar una pequeña actividad productiva. Más adelante, se unió a una de las ocho cooperativas fortalecidas en torno al aloe vera, donde recibió formación en producción, marketing y gestión.

Hoy, Fatuma no solo genera ingresos, sino que ha recuperado su autonomía, su autoestima y su rol como referente en la comunidad. Su historia es un ejemplo claro de que la edad no es un límite para participar activamente en la vida económica y social, sino una oportunidad para construir resiliencia desde la experiencia.

Una cooperación que transforma

El proyecto ha contado con el respaldo técnico y financiero de la AECID, cuya Oficina de Cooperación en Etiopía ha acompañado de manera cercana y activa todo el proceso, brindando orientaciones estratégicas y apoyo institucional. Esta colaboración ha sido fundamental para superar los desafíos surgidos durante la implementación y para asegurar la calidad y sostenibilidad de los resultados.

En palabras del equipo local:

“Este proyecto ha demostrado que cuando se combinan conocimiento local, experiencia comunitaria, compromiso institucional y apoyo internacional, los cambios reales suceden, incluso en los contextos más difíciles.”

El impacto y la sostenibilidad de este proyecto

Este proyecto deja mucho más que cifras: deja cooperativas funcionando, mujeres empoderadas, personas mayores con medios de vida estables, comunidades más fuertes y un enfoque replicable y sostenible. También refuerza el mensaje de que la cooperación internacional, cuando es inclusiva y participativa, es una herramienta clave para avanzar en la justicia social y el desarrollo humano sostenible.

En HelpAge International España seguiremos impulsando una cooperación que ponga en el centro la dignidad y el potencial de las personas mayores, porque una sociedad justa es aquella que no deja atrás a nadie, en ninguna etapa de la vida.

Comparte

Colabora con HelpAge

Solo con una pequeña ayuda, el conocimiento, la experiencia y el liderazgo de las personas mayores puede marcar una gran diferencia para sus propias vidas y las de sus familias y comunidades.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete para recibir nuestro boletín y las noticias de HelpAge International España.